fbpx

¿Cómo podemos tratar el bruxismo asociado a la coronafobia?

Desde que comenzó la pandemia por COVID-19, el nivel de estrés de la población ha aumentado hasta alcanzar unos límites sin precedentes en los últimos tiempos. Para algunas personas, el miedo a contraer el virus SARS-CoV-2 es tal que ya ha sido acuñado por los expertos como «coronofobia». Se trata de un cuadro clínico que cursa con un aumento de la ansiedad producida por este temor a la enfermedad. Este incremento del estrés tiene consecuencias directas sobre la salud oral. Una de las más conocidas –y comprobadas durante estos meses desde el inicio de la pandemia- es el bruxismo, del que el nerviosismo y la ansiedad son factores desencadenantes.

Desde nuestra clínica dental en Madrid, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la coronafobia y el bruxismo y sobre cómo solucionarlo.

Qué es el bruxismo y qué tipos existen

El bruxismo se caracteriza por un movimiento involuntario e inconsciente de la mandíbula, durante el día (bruxismo de vigilia) o durante la noche (bruxismo del sueño) que produce, por acumulación, un gran desgaste dental.

La tendencia observada en los pacientes puede ser apretar los dientes (bruxismo céntrico), rechinarlos (bruxismo excéntrico) o ambas prácticas simultáneamente. Las consecuencias para la salud oral y los consabidos daños en la dentición no se hacen esperar: inflamación de las encías, desgaste dental, movilidad de piezas, problemas de oclusión y masticación, dolor facial y temporomandibular, son algunos de los más comunes.

Patologías orales, coronafobia y bruxismo: aprende a prevenirlos

Unido al estrés por coronofobia, la extensión generalizada del teletrabajo también puede contribuir a la adopción de malas posturas y, con ello, a la afección de la articulación temporomandibular.

Desde Clínica Dental Plaza nos unimos a la recomendación del Consejo General de Colegios de Dentistas de España: ante la aparición temprana de cualquier síntoma (dolor de cabeza y cuello, molestia en los músculos de la cara, desgaste dental o chasquidos al abrir y cerrar la boca) pide cita con tu dentista para conocer el origen y el grado de gravedad de la patología.

Tu odontólogo determinará cuál es el mejor tratamiento que seguir para el alivio inmediato de los síntomas. Entre ellos, se encuentran las férulas de descarga, la fisioterapia y la administración de analgésicos y antiinflamatorios.

Rate this post

2020 Clínica Dental De La Plaza. Marketing para dentistas
Aviso legal | Política de cookies