fbpx

Preguntas frecuentes

Todo lo que necesitas saber para cuidar tu sonrisa

¿Cómo debemos cepillarnos los dientes?

La técnica de cepillado es de vital importancia para mantener una correcta salud bucodental. Un buen cepillado ayuda a disminuir el riesgo de padecer caries, halitosis y enfermedad periodontal.

Cuando nos cepillamos los dientes debemos limpiar todas las caras: la cara externa, la cara interna y la cara oclusal (con la que masticamos).

La zona más importante a la hora de cepillarnos es la unión del diente con la encía, por eso al limpiar las caras externas e internas del diente debemos angular el cepillo 45º hacia la encía, y realizar pequeños movimientos de vaivén y rotatorios sobre dos o tres dientes, con leve presión. Además, se debe hacer, por lo menos, durante tres minutos para garantizar una limpieza adecuada.

También es fundamental complementar el cepillado con seda dental o con cepillos interdentales.

Debemos cepillarnos, como mínimo, dos veces al día, después del desayuno y después de cenar, aunque es preferible hacerlos tres veces, después de cada comida principal.

¿Qué debemos hacer si nos sangran las encías al cepillarnos?

Una de las principales causas del sangrado de encías es la acumulación de placa dental entre el diente y la encía. Al no realizar un correcto cepillado, la placa puede acabar calcificándose y convirtiéndose en sarro, lo que aumenta el sangrado. Además, si el sarro persiste en nuestra boca, podemos acabar padeciendo una enfermedad periodontal.

Ante esto, lo primero que debemos hacer es cepillarnos más y mejor, llegando muy bien a la unión del diente con la encía para tratar de que las encías se desinflamen.

Si las encías siguieran sangrando después de llevar un par de semanas cepillándonos a conciencia, lo mejor es acudir a nuestro dentista de confianza, ya que es posible que haya algún problema añadido.

¿Cada cuánto tiempo debemos visitar a nuestro dentista?

Los problemas bucodentales más habituales (caries, problemas periodontales y bruxismo) no se pueden detectar por uno mismo hasta que están en un estado muy avanzado.

Por eso, es fundamental acudir a la consulta para hacernos una revisión rutinaria cada cierto tiempo, en vez de ir solo cuando tengamos dolor o notemos algo “raro” en nuestra boca.

Estas revisiones deben hacerse, como mínimo, una vez al año, a no ser que seamos propensos a desarrollar problemas bucodentales, en cuyo caso deberían hacerse cada seis meses.

¿Es necesario limpiar la lengua?

En la rutina de higiene oral diaria, debemos incluir todas las zonas de la cavidad oral. Más allá de los dientes o las encías, hay otras zonas donde también pueden acumularse bacterias y su limpieza puede ser clave para evitar el desarrollo de patologías bucodentales.

Las bacterias que se acumulan en lengua, las cuáles pueden causar mal aliento, podrían desplazarse hasta nuestros dientes o implantes y provocar otros problemas como caries y periodontitis.

Para limpiarla existen los raspadores o limpiadores linguales. Así que, después de cada cepillado, saca la lengua todo lo que puedas y coloca el raspador en la parte trasera, presionándolo y deslizándolo hasta llegar a la punta de la lengua. También hay que pasarlo por los laterales de la lengua.

Si no tienes un limpiador lingual puedes utilizar tu cepillo de dientes, aunque no será tan efectivo.

¿Cuál es la mejor pasta de dientes?

Debemos utilizar un dentífrico que se adapte a las necesidades y características de nuestra boca.

Hay multitud de pastas dentífricas en el mercado, por lo que puede resultar muy difícil decidirse por una. Lo fundamental es que contengan flúor y no seas abrasivas y, además, es recomendable comprarlas en farmacias, ya que pasan más controles de calidad que en otros establecimientos.

La cantidad de pasta que hay que emplear es la del tamaño de un guisante en cada cepillado.

¿Debemos limpiar los espacios interdentales?

El espacio interdental es el que se encuentra entre los dientes y es ocupado por la encía. Puede ser un lugar donde se acumule la suciedad y sea un foco de problemas e infecciones, ya que los restos de comida se pueden quedar entre los huecos si no los limpiamos correctamente.

Además, es donde se producen las caries más peligrosas y destructivas y, también, por donde comienzan los problemas periodontales.

Por este motivo, debemos utilizar la seda dental o los cepillos interdentales específicos, como mínimo, una vez al día y una limpieza profesional, al menos, una vez al año.

¿Cómo puedo prevenir la caries dental?

Para evitar la aparición de caries es necesario adoptar ciertas medidas como: hábitos alimenticios adecuados y una higiene dental eficaz.

Cuando comamos alimentos dulces, es preferible hacerlo junto a otras comidas, no entre horas, para exponer a los dientes a la acción bacteriana lo menos posible. Aunque lo más importante, es evitar el exceso de azúcar, manteniendo una dieta equilibrada.

Otro hábito eficaz para evitar la tan temida caries es lavarse los dientes, tres al día durante un mínimo de dos minutos. También es fundamental utilizar una pasta dentífrica con flúor y visitar al dentista, al menos, una vez al año.

¿Cómo se debe usar el hilo dental?

El hilo dental puede ser un gran aliado de nuestra salud bucodental, pero debemos saber utilizarlo para lograr los mejores resultados.

Guía el hilo entre los dientes con un movimiento suave en zigzag, para llegar a la encía sin lacerarla.
En la encía, curva el hilo en forma de C (como abrazando al diente) y haz movimientos hacia los lados de cada diente para limpiar la placa bacteriana.

Repite este procedimiento en todos los espacios restantes y enjuágate para eliminar cualquier resto.
Este procedimiento te llevará un rato al día, pero tus dientes y envías te lo agradecerán.

Dentistas en Madrid expertos en

Contacto

2020 Clínica Dental De La Plaza. Marketing para dentistas
Aviso legal | Política de cookies